TRABAJO FINAL
Trabajo presentado por
-Valery Pardo
-Kenneth Araujo
-Breyner Callejas
-Hansel Viloria
1007
RADICACIÓN
La radicación es la
operación inversa a la potenciación. Y consiste en que dados dos números,
llamados radicando e índice, hallar un tercero, llamado raíz,
tal que, elevado al índice, sea igual al radicando.
En la raíz cuadrada el índice es 2,
aunque en este caso se omite. Consistiría en hallar un número conocido su
cuadrado.
La raíz cuadrada de un
número, a, es exacta cuando encontramos un número, b,
que elevado al cuadrado es igual al radicando: b2 =
a.
Raíz cuadrada exacta
La raíz
cuadrada exacta tiene de resto 0.
Radicando = (Raíz exacta)2
Cuadrados perfectos
Son los
números que poseen raíces cuadradas exactas.
1, 4, 9, 16, 25, 36, 49, 64, 81, 100,
121, 144, 169, ...
Raíz cuadrada entera
Si un
número no es cuadrado perfecto su raíz es entera.
Radicando = (Raíz entera)2 + Resto
Algoritmo de la raíz cuadrada
1.Si el radicando tiene más de dos cifras, separamos las cifras en grupos de dos empezando por la derecha.
2.Calculamos la raíz cuadrada entera o exacta,
del primer grupo de cifras por la izquierda.
¿Qué número elevado al cuadrado da 8?
8 no es un cuadrado perfecto, pero está comprendido entre dos cuadrados perfectos: 4 y 9, entonces tomaremos la raíz de la cuadrada del cuadrado perfecto por defecto: 2, y lo colocamos en la casilla correspondiente.
3.El cuadrado de la raíz obtenida se resta al
primer grupo de cifras que aparecen en el radicando.
El cuadrado de 2 es 4. se
lo restamos a 8 y obtenemos 4.
4.Detrás del resto colocamos el
siguiente grupo de cifras del radicando, separando del número formado la
primera cifra a la derecha y dividiendo lo que resta por el duplo de la raíz
anterior.
Bajamos 92, siendo la cantidad operable del
radicando: 492.
49 : 4 > 9, tomamos como resultado 9.
5. El cociente que se obtenga se coloca detrás del
duplo de la raíz , multiplicando el número formado por él, y restándolo a la
cantidad operable del radicando.
Si hubiésemos obtenido un valor superior a la a la
cantidad operable del radicando, habríamos probado por 8, por 7...hasta
encontrar un valor inferior.
6.El cociente obtenido es la segunda cifra de la
raíz.
7. Bajamos el siguiente par de cifras y repetimos
los pasos anteriores.
Como 5301 > 5125, probamos por 8.
Subimos el 8 a la raíz
8. Prueba de la raíz cuadrada.
Para que el resultado sea correcto, se tiene que
cumplir:
Radicando= (Raíz entera)2 +
Resto
89 225= 2982 + 421
TRIGONOMETRÍA
-¿Qué es la trigonometría?
La trigonometría es la subdivisión
de las matemáticas que se encarga de calcular los elementos de los triángulos.
Para esto se dedica a estudiar las relaciones entre los ángulos y los lados de
los triángulos. La trigonometría realiza
los cálculos de los elementos de un triángulo.
-¿Cuál es el
origen de la trigonometría?
El
origen de la trigonometría comienza
con los babilonios y los egipcios. Estos últimos establecieron la medida de los
ángulos en grados, minutos y segundos. Sin embargo, en los tiempos de la Grecia
clásica, en el siglo II a. C.
-¿Quién fue el
creador de la trigonometría?
Johann Müller
La trigonometría se
introdujo en occidente sobre el siglo XII a través de traducciones de libros de
astronomía arábigos. En Europa fue el matemático y astrónomo alemán Johann
Müller, más conocido como Regiomontano, quien realizó el primer trabajo importante en esta materia,
llamado “De Triangulus”.
-¿Cuál es la importancia de la
trigonometría?
La trigonometría es
fundamental en el estudio áreas de triángulos y otros polígonos regulares o no
regulares, en el estudio de los volúmenes de poliedros, en múltiples cálculos a
realizar en topografía, en mediciones de terreno u objetos, en dibujo técnico y
en geometría descriptiva.
-¿Cuáles son las formulas de la trigonometría?
Éstas son:
·
Cosecante (csc): es la razón recíproca
del seno. Es decir, csc α · sen α=1.
·
Secante (sec): la razón recíproca del
coseno. Es decir, sec α · cos α=1.
·
Cotangente (cot): es la razón recíproca de la tangente. También en este
caso, cot α · tan α=1.
-¿Cuáles son las 6 razones trigonométricas?
Se encuentran las seis razones trigonométricas (seno,
coseno, tangente, secante, cosecante y cotangente) de un ángulo en un triángulo
rectángulo dado.
-seno:
Cuando tenemos un triángulo rectángulo, el seno es igual a la longitud del lado
opuesto al ángulo dividida por la longitud de la hipotenusa del triángulo.
La ley
de los cosenos establece: c 2 =
a 2 + b 2 – 2 ab cos C .
Esto se parece al teorema de Pitágoras excepto que para el tercer término y si
C es un ángulo recto el tercer término es igual 0 porque el coseno de 90° es 0
y se obtiene el teorema de Pitágoras.
-tangente:
La tangente es igual a la longitud
del lado opuesto al ángulo dividida por la longitud del lado adyacente. A pesar
de que la tangente es
definida con los ángulos de un triángulo rectángulo, la función tangente puede ser usada para
cualquier ángulo.
-secante:
La
secante es la razón trigonométrica recíproca del coseno. Es el recíproco o el
inverso multiplicativo del coseno, es decir sec α · cos α=1. La secante de un ángulo α de un triángulo
rectángulo se define como la razón entre la hipotenusa (c) y el cateto contiguo
o cateto adyacente (b).
-cosecante:
La
cosecante de un ángulo es igual a
la longitud de la hipotenusa dividida por la longitud del lado opuesto al
ángulo en el triángulo.
-cotangente:
La cotangente es la razón trigonométrica recíproca de la
tangente. Es el recíproco o el inverso multiplicativo de la tangente, es
decir tan α · cot α=1. La
cotangente de un ángulo α de un triángulo rectángulo se define como la razón
entre el cateto contiguo o cateto adyacente (b) y el cateto opuesto (a).
ÁNGULO
¿Qué es ángulo?
El
ángulo es la porción del plano comprendida entre dos semirrectas (lados)
con un origen común llamado vértice. Los ángulos parten de un punto y tienen
dos líneas que salen desde ese punto y que generan una apertura representada
por un arco. El grado de apertura de esos arcos (y no su extensión) está
representado por el ángulo.
El
concepto de ángulo corresponde a la geometría, una de las ramas de las matemáticas, pero también se aplica en otros campos como la ingeniería, la óptica o la astronomía.
La
medición de los ángulos se realiza a partir del sistema sexagesimal que se
expresa en grados (º), minutos (’) y segundos (’’). Un grado equivale a 60
minutos y un minuto equivale a 60 segundos. La cantidad de grados podrá
ascender hasta 360, que es considerado el giro completo de una circunferencia.
Por ejemplo: En el reloj de agujas, las agujas forman ángulos. A las 12 en
punto, cuando las dos agujas apuntan para el mismo lado, el ángulo es de 0°; a
las 3 de 90°; a las 6 de 180° y a las 9 de 270°.
Los
ángulos están representados por una magnitud que puede ser analizada
y comparada con otras, por lo que existen operaciones entre ángulos. Se puede
sumar y restar ángulos entre sí o multiplicarlos y dividirlos por números
enteros.
La
recta que divide en dos partes iguales a un ángulo se llama bisectriz y
cualquier punto de ella equidista de ambos lados del ángulo.
Tipos de ángulos
Un ángulo
nulo es el que mide 0°.
Los
ángulos se pueden clasificar de acuerdo a ciertos criterios.
Según
su amplitud:
-
Ángulo nulo.
Es el que mide 0°.
-
Ángulo agudo.
Es el que mide entre 0° y 90°.
-
Ángulo recto.
Es el que mide 90°.
-
Ángulo obtuso.
Es el que mide entre 90° y 180°.
-
Ángulo llano.
Es el que mide 180º.
-
Ángulo cóncavo.
Es el que mide más de 180°.
-
Ángulo completo.
Es el que mide 360°.
Según
la relación con otro ángulo:
-
Ángulos suplementarios.
Son ángulos que suman 180º.
-
Ángulos complementarios.
Son ángulos que suman 90°.
Según
su posición:
-
Ángulos consecutivos.
Son ángulos que comparten un lado y el vértice.
-
Ángulos adyacentes.
Son ángulos consecutivos y el lado que no comparten forma parte de la misma
recta.
-
Ángulos opuestos por el vértice.
Son ángulos que comparten el vértice pero ninguno de los lados.
Operaciones con ángulos
-
Sumas entre ángulos.
Cuando se suman dos o más ángulos se deben sumar los grados (y también los
minutos y los segundos si corresponde) de cada uno de los ángulos. Por ejemplo:
ángulo α + ángulo β = ángulo γ
90º +
70º = 160º
-
Restas entre ángulos.
Cuando se restan dos o más ángulos se deben restar los grados (y también los
minutos y los segundos si corresponde) de cada uno de los ángulos. Por ejemplo:
ángulo γ – ángulo β = ángulo α
160º – 70º =
90º
-
Multiplicaciones con ángulos.
Cuando se multiplica un ángulo por un número natural se deben multiplicar los
grados, los minutos y los segundos por ese número. En el caso de que los
valores de los minutos o segundos supere los 60, se deberán pasar esas unidades
a la siguiente escala. Por ejemplo:
ángulo α = 40º 10’ 20”
ángulo α x 2 = 40º x 2 + 10’ x 2 + 20” x 2 = 80º 20’ 40”
-
Divisiones con ángulos.
Cuando se divide un ángulo por un número natural se deben dividir los grados,
los minutos y los segundos por ese número. Al comenzar, se dividen los grados
por el número y el resto que se obtiene se transforma en minutos (al
multiplicarlo por 60) y se agrega a los minutos que ya se tenían. Se dividen
los minutos y el resto se agrega a los segundos que ya se tenían que luego se
dividen.
¿Cómo se mide un ángulo?
Para
medir la amplitud de un ángulo, se necesita un instrumento de medición
llamado transportador. El transportador está graduado, puede ser circular o
semicircular y suele ser de plástico. Los
pasos para medir un ángulo son:
1. Se
debe colocar el centro del transportador, que suele estar indicado con una
ranura, en el vértice del ángulo (el origen del ángulo).
2. Luego
se debe corroborar que uno de los lados del ángulo coincida con la base del
transportador.
3. Se
marca la graduación del lado restante en el transportador y esa es la amplitud
del ángulo.
SISTEMA CIRCULAR O SISTEMA CÍCLICO
La unidad de medida
de ángulos en el sistema cíclico es el radian, la medida del ángulo en el
sistema cíclico, se determina a partir de la relación que existe entre el ángulo
central de una circunferencia y arco obtenido por dicho ángulo.
Como la longitud de toda la circunferencia es
2πr, 360º equivalen a 2π radianes. Por tanto, para pasar de grados
sexagesimales a radianes, utilizamos la expresión 180º = π rad y realizamos
regla de tres simple:
Ejemplo: Pasar 45º a radianes:
180º = π rad
45º = x
ejemplos:
en la siguiente figura se muestra alguno de
las equivalencias entre algunas equivalencias en el sistema sexagesimal y el
sistema cíclico.
convertir 135° a radianes
3
15
135 x π/180=3π/4
convertir 210° a radianes
7
35
105
210 x π/180=7π/6
¿Cuál es el instrumento que mide el sistema cíclico?
Según va recorriendo la circunferencia va
describiendo un determinado ángulo. Para medir este y otros ángulos puedes
utilizar como unidad el grado sexagesimal, que es la medida que resulta al
dividir un giro completo en 360 partes iguales. ... Como la longitud de toda la
circunferencia es 2πr, 360º equivalen a 2π.
ejemplo:
La ciclista está dando vueltas en un velódromo circular. Según va recorriendo
la circunferencia va describiendo un determinado ángulo.
Para medir este y otros ángulos puedes utilizar como unidad el grado
sexagesimal, que es la medida que resulta al dividir un ángulo recto en 90
partes iguales.
Por tanto, la circunferencia completa mide 360º sexagesimales.
Pero en trigonometría vas a necesitar otra
unidad para medir ángulos, el radián.
Como la longitud de toda la circunferencia es 2πr, 360º equivalen a 2π
radianes.
Por tanto, para pasar de grados sexagesimales a
radianes, obtenemos la expresión:
Y para pasar de radianes a grados sexagesimales, tenemos:
TEOREMA DE PITÁGORAS
El teorema de Pitágoras es la relación que
existe entre los lados de un triángulo rectángulo. Este establece que el área
de un cuadrado con el lado más largo del triángulo rectángulo es igual a la
suma de las áreas de los cuadrados formados con los otros dos lados del
triángulo.
Un triángulo rectángulo es aquel polígono de tres lados que
tiene un ángulo de 90º, también conocido como ángulo recto. Los catetos son
los lados que forman el ángulo recto y la hipotenusa es el lado más
largo del triángulo frente al ángulo recto.
A partir de la longitud de los catetos y la hipotenusa, el teorema de
Pitágoras se expresa como la suma de los catetos al cuadrado es igual a la
hipotenusa al cuadrado.
Fórmula del teorema de Pitágoras
El teorema
de Pitágoras establece que la suma de los catetos al cuadrado es igual al
cuadrado de la hipotenusa.
El teorema de Pitágoras se expresa de forma algebraica por la ecuación:
donde a y b son los catetos del triángulo y c es
la hipotenusa. Cuando conocemos los valores de los catetos, podemos calcular la
longitud de la hipotenusa por la fórmula:
Si conocemos el valor de la hipotenusa y de uno de los catetos, podemos
calcular el otro cateto con la siguiente fórmula:
Ejemplos de teorema de Pitágoras
Una de los ejemplos del teorema de Pitágoras es el cálculo de distancias
entre dos puntos, siempre y cuando exista un triángulo rectángulo en sus
límites.
Por ejemplo, tenemos una pared de 2,70 metros de alto y queremos poner
una escalera con una separación de 70 cm. Podemos calcular la longitud de la
escalera de la siguiente manera:
- Se establece un ángulo recto entre la pared y
el piso;
- La altura de la pared (2,7 m) y la separación
entre la pared y la escalera a nivel del piso (70 cm) son los catetos; y
- La escalera representa la hipotenusa.
·
Usamos la fórmula:
·
·
donde c es la hipotenusa (la medida de la escalera),
a y b son los catetos:
·
·
Así, la escalera debe ser de al menos 279 cm para
llegar al tope de la pared.
·
Instalando la TV
·
El tamaño de los aparatos de TV se expresa como la
diagonal de la pantalla, es decir, la distancia desde la esquina izquierda
arriba hasta la esquina derecha abajo.
·
Así, una televisión de 50 pulgadas tiene una
diagonal de 127 cm, porque una pulgada es igual a 2.54 cm (50x2.54=127).
·
Si sabemos la altura, podemos calcular el ancho del
aparato:
·
·
Aplicaciones del teorema de
Pitágoras
·
Física
·
En física es clave el uso del teorema de Pitágoras
en diferentes cálculos. Por ejemplo, si se quiere calcular la velocidad
relativa a la tierra de un avión que vuela hacia el norte con una velocidad de
240 km/h pero con un viento que sopla a 100 km/h hacia el este.
·
Arquitectura y construcción
·
En arquitectura, carpintería y otras áreas de la
construcción, el teorema de Pitágoras es ampliamente utilizado. Por ejemplo, si
se conoce la altura de un techo y la distancia que tiene que cubrir, se usa el
teorema de Pitágoras para cortar las vigas diagonales.
·
También se usa para asegurar que en las
construcciones se forman ángulos rectos en las esquinas. Al medir los lados del
triángulo, si estos coinciden con el teorema de Pitágoras, tendremos la
seguridad que hay un ángulo recto.
Navegación
Los marineros usan el teorema de Pitágoras para
buscar la distancia más corta entre dos lugares cuando navegan.
Por ejemplo, si se tiene que ir un punto que está a
3000 metros al norte y 5000 metros al este, la distancia más corta será la
hipotenusa:
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO
La trigonometría, enfocada en sus inicios solo al estudio
de los triángulos, se utilizó durante siglos en topografía, navegación y
astronomía.
Etimológicamente, trigon significa triángulo, y metron, medida. Por lo tanto, trigonometría se puede definir
como "medida de triángulos".
|
Para establecer las razones trigonométricas, en cualquier
triángulo rectángulo, es necesario conocer sus elementos. Para ello, veamos la
figura a la derecha:
Los ángulos con vértice en A y C son agudos, el ángulo con vértice en B es recto.
Este triángulo se caracteriza por que los lados de los ángulos agudos (α y γ) son la hipotenusa y un cateto, y los lados del ángulo
recto (β) son los catetos.
Cada uno de los ángulos agudos del triángulo, uno de cuyos lados
es la hipotenusa, se relaciona con los catetos, que pueden ser cateto opuesto al ángulo o cateto adyacente al ángulo.
Cateto adyacente es aquel que forma parte del ángulo al cual se hace
referencia.
Cateto opuesto es el lado que no forma parte del ángulo que se toma como
referencia y se encuentra enfrente de este.
Con los siguientes ejemplos, veamos lo dicho:
Si consideramos el ángulo α |
Si consideramos el ángulo γ |
|
|
cateto adyacente |
cateto adyacente |
Por convención, como vemos en los ejemplos, los trazos que son lados del
triángulo se pueden representar con las letras mayúsculas correspondientes a
sus dos extremos, coronadas con una línea; o bien, con una letra minúscula
enfrentando a la correspondiente mayúscula de los ángulos.
Aprendido y recordado lo anterior, veremos ahora que las razones o relaciones trigonométricas se establecen
entre dos lados de un triángulo rectángulo en relación con cada uno de sus
ángulos agudos. También se llaman Funciones trigonométricas.
Seis son las razones o funciones trigonométricas que se pueden
establecer para cualquiera de los dos ángulos agudos en un triángulo
rectángulo; de ellas, tres son fundamentales y tres
son recíprocas, como lo vemos en el
siguiente cuadro:
Funciones (razones)
trigonométricas |
|||
Fundamentales |
Recíprocas |
||
sen |
seno |
cosec (csc) |
cosecante |
cos |
coseno |
sec |
secante |
tan (tg) |
tangente |
cotan (cotg) |
cotangente |
Veamos un ejemplo, para un ángulo α:
|
Sea el ángulo BACde
medida α (siempre menor de 90º) en el
triángulo rectángulo ABC. Los lados BC y BA son los catetos y AC, la hipotenusa. |
En este triángulo rectángulo, las razones trigonométricas con respecto a alfa (α) se
definen como:
Seno
Seno, es la razón (división) entre el cateto opuesto al ángulo y la
hipotenusa
Coseno
coseno, es la razón (división) entre el cateto adyacente al ángulo y
la hipotenusa
Tangente
tangente, es la razón entre el cateto opuesto al ángulo y el cateto
adyacente al mismo.
Estas tres (seno, coseno, tangente) son
las razones fundamentales que se pueden establecer entre un ángulo agudo y los
lados del triángulo rectángulo del cual forman parte.
A cada razón fundamental corresponde
una razón recíproca, llamadas así por que cada
una es la inversa de otra fundamental.
Las tres siguientes son las razones recíprocas que se pueden
establecer respecto al mismo ángulo:
Cosecante
cosecante, es la razón entre la hipotenusa y el cateto opuesto al ángulo,
y como es la recíproca del seno de α se
puede expresar como
Secante
secante, es la razón entre la hipotenusa y el cateto adyacente al
ángulo, y como es la reciproca del coseno de α se
puede expresar como
Cotangente
cotangente, es la razón entre el cateto adyacente al ángulo y el cateto
puesto al mismo, y como es la recíproca de la tangente de α se
puede expresar como
Ahora, hagamos un ejercicio:
|
dado el triángulo ABC rectángulo en B (figura a la derecha).
Sean sus catetos AB = 8 cm y BC = 6 cm.
Aplicamos el Teorema de Pitágoras y
calculamos la hipotenusa, que es:
82 + 62 = 102; o sea, es igual a
10 cm
entonces podemos calcular las razones trigonométricas:
ÁNGULOS
NOTABLES
Los ángulos notables son aquellos que aparecen
frecuentemente en la resolución de problemas. Estos ángulos son los que miden:
30°, 45° y 60°. Para calcular los valores de las funciones
trigonométricas vamos a dibujar triángulos rectángulos que tengan a estos
ángulos en uno de sus ángulos internos. Para esto, utilizamos la figura
utilizada en secciones previas:
Dado que el triángulo es rectángulo, y uno de los ángulos agudos
mide 30°, el otro debe medir 60°.
Con eso, podemos calcular los valores de las funciones trigonométricas de estos
ángulos. Ya calculamos los valores para 30°. Ahora calculamos los valores
para 60° modificando la figura como se muestra enseguida:
Los valores de las funciones trigonométricas para
son:
Para calcular los valores correspondientes al ángulo de , vamos a trazar un cuadrilátero regular (un cuadrado) y vamos a considerar una de sus diagonales:
Para calcular la longitud de la diagonal del cuadrado utilizamos
el teorema de Pitágoras:
Consideramos solamente el triángulo que se forma con dos de los
lados
del cuadrado y su diagonal que corresponde a la hipotenusa del
triángulo rectángulo:
Con los valores obtenidos podemos crear la siguiente tabla de
resumen
de los valores de las funciones trigonométricas de los ángulos notables:
%
Estos valores nos serán de gran utilidad para resolver problemas
en lo sucesivo.
RAZONES
TRIGONOMETRICAS DE LOS ÁNGULOS NOTABLES
Llamamos ángulos notables a los ángulos de 300,450 y
600, o en su equivalente en radianes
Para obtener los valores exactos de las funciones
trigonométricas de estos ángulos, se adoptan 2 triángulos que por conveniencia
y facilidad tiene las siguientes dimensiones.
1)
Para funciones de 450, se considera un
triángulo rectángulo Isósceles, cuyos catetos convenientemente miden 1, así:
NOTA: La hipotenusa se obtiene aplicando teorema de Pitágoras.
-Calculando funciones trigonométricas para un ángulo de 450.
2) Para
calcular los valores de las funciones de 300 y 600, se considera un triángulo equilátero de lado 2 y se
procede como sigue:
Se traza una altura (Línea punteada), la cual por la simetría
del triángulo equilátero es una bisectriz, es decir parte a la mitad el ángulo
de 600 y además intercepta con la mitad de la base.
Por Pitágoras se determina que el valor de la altura (línea punteada) es:
ÁNGULOS DE ELEVACIÓN Y
DEPRESIÓN
Llamamos ángulo de elevación al que
forman la horizontal del observador y el lugar observado cuando este está
situado arriba del observador y ángulo de depresión al que se va a
medir por debajo de la horizontal.
Teorema del seno
Cada lado de un triángulo es
directamente proporcional al seno del ángulo opuesto.
Aplicaciones
Este teorema es útil para resolver
problemas si los datos dados entran en alguno de los siguientes casos:
1 Si tenemos las medidas de 2 lados de un
triángulo, y el ángulo opuesto a uno de ellos.
Aplicando el teorema inmediatamente puedo obtener el ángulo opuesto al otro lado que conocemos
2 Si tenemos las medidas de 2 ángulos de un
triángulo, y el lado opuesto a uno de ellos.
Aplicando el teorema inmediatamente puedo obtener el lado opuesto al otro ángulo que conocemos.
3 También se puede aplicar cuando se conocen 2
ángulos del triángulo y un lado que no es opuesto a ninguno de ellos, sólo que
requiere un paso extra, que es obtener el otro ángulo del triángulo.
Esto es posible porque sabemos que la suma de los ángulos de un triángulo es 180°.
Por ejemplo, en la imagen de arriba, el ángulo B se obtiene de restar los otros 2 ángulos a 180:
Ignorando uno de los ángulos dados
originalmente, ya tenemos los datos de 2 ángulos y el lado opuesto de uno de
ellos, como el segundo caso mencionado en las aplicaciones.
Teorema del coseno
En un triángulo el cuadrado de cada
lado es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos menos el doble
producto del producto de ambos por el coseno del ángulo que forman.
Aplicaciones
Este teorema es útil para resolver
problemas,
1 Si tenemos la medida de un ángulo y de los
lados adyacentes a este.
Aplicando el teorema podemos obtener el tercer lado, es decir el lado opuesto al ángulo que tenemos, pues
2 Si tenemos la
medida de los 3 lados de un triángulo
Aplicando el teorema podemos obtener cualquier ángulo, pues
Comentarios
Publicar un comentario